AUXILIARES PARA LA CORRECTA LIMPIEZA BUCAL

La placa dentobacteriana constituye un factor causal importante de las dos enfermedades más frecuentes: caries y periodontopatías por eso es fundamental eliminarlo a través de los siguientes métodos:

 

– Cepillado de dientes, encías y lengua,

– Uso de medios auxiliares hilo dental, cepillo ínterdentario, palillos, estimulador interdental e irrigador bucal

– Pasta dental o dentífrico.

– Uso de clorhexidina

 

Hilo dental

 

Es un conjunto de finos filamentos de nylon o plástico, usado para retirar pequeños trozos de comida y placa dental de los dientes.

 

Se introduce entre los dientes y se hace recorrer el borde de los dientes, en especial por la zona cercana a la encía.

 

Técnica de empleo:

 

– Cortar 40 cm de hilo

– Enrollarlo en los dedos medios de ambas manos.

– Tomar el hilo con el índice y pulgar de cada mano.

– Tensar el hilo y deslizarlo suavemente entre los dientes.

– Intentar llegar lo más abajo posible de la línea de las encías.

 

Enjuague bucal

 

– Es una solución que suele usarse para mantener la higiene bucal, después del cepillado de dientes, para eliminar las bacterias y microorganismos causantes de caries y eliminar el aliento desagradable.

 

El empleo implica la limpieza de la boca con aproximadamente 15 ml dos veces al día después del cepillado.

 

Pasta dental

El dentífrico o pasta de dientes se usa para la limpieza dental, casi siempre con un cepillo de dientes. Suelen contener flúor como monofluorfosfato de sodio (Na2PO3F) y fluoruro de sodio (NaF).

Dentro de una misma marca es posible encontrar tipos muy diversos de pastas dentales que pueden diferir de manera sustancial dependiendo de sus componentes.